Sobre #CuidemosANuestrasReinas



En la provincia de Jujuy se lanzó una campaña que fomenta el cuidado de las candidatas a reinas.

Es una iniciativa que se utiliza para cuidar a las candidatas de los comentarios ofensivos que pueden recibir de personas ajenas a la elección. Surgió a partir de la experiencia de un representante estudiantil al expresar en redes sociales el rechazo y bullying que recibió por parte de su institución. 



Nos preguntamos ¿por qué hay tantas personas adultas criticando a estudiantes?

Ninguna está preparada para los malos comentarios de la gente desconocida, para las críticas destructivas. Las adolescentes candidatas, sólo buscan compartir y disfrutar de su fiesta de una manera sana.


El adulto, por ser adulto, a veces se cree con derecho a tomarse la libertad de hablar y opinar de las jóvenes. Opinan en las elecciones de reinas, ya sea si es muy alta o baja, muy flaca, muy gorda, muy linda o muy fea. Las opiniones de los adultos pueden ser más destructivas para los jóvenes que las opiniones de personas de su misma edad.


El adultocentrismo es una forma de discriminación o sesgo en la que se da prioridad a las perspectivas, necesidades y opiniones de los adultos sobre las de niños, adolescentes o jóvenes. En este sentido, las experiencias y los puntos de vista de los jóvenes se consideran menos válidos o menos importantes, y las de los adultos más válidas, lo que puede llevar a subestimar sus capacidades y negarles oportunidades de participación significativa en la toma de decisiones.


Esta problemática se puede ver en muchos ámbitos, como la educación, la política, la familia y la cultura, donde se espera que los jóvenes se adapten a los valores y normas establecidos por los adultos, sin tener en cuenta sus propias vivencias y formas de ver el mundo.


Con esto, invitamos a la sociedad a reflexionar sobre el impacto negativo de sus opiniones hacia adolescentes, especialmente en contextos de eventos como lo es la FNE. Reconocer y valorar las experiencias y puntos de vista de los jóvenes, evitando subestimar sus capacidades y dándoles oportunidades de participación significativa. Apoyar y respetar los espacios y las actividades de las cuales queremos ser parte para disfrutar de manera sana y sin temor a ser juzgadas/os o acosadas/os.


Estudiantes de 5to 2da